martes, 30 de diciembre de 2014

La demonización de los cambios

Cuando un ser humano se equivoca lo más probable es que solicite una nueva oportunidad para hacerlo bien. Eso sucede en la casa, en la relación de pareja, cuando tienes un 3,9 en un ramo, cuando estás reprobando por inasistencia, en fin, equivocarse y las segundas oportunidades van de la mano. En este país ocurre algo bien particular con estas segundas oportunidades. Pese a que somos re buenos para pedirlas no es lo mismo cuando nos toca darlas. Cualquier error que tengas en tu vida te condenará para siempre y se te enrostrará a la primera oportunidad. Peor aún, si dijiste algo, si tienes una opinión sobre un tema, si adoptas un estilo de vida no se te está permitido cambiar por nada del mundo. Lo que dices debe ser ley hasta el final de tus días. Y no es que yo lo piense así, sino...

martes, 23 de diciembre de 2014

Los 7 pecados capitales

Recuerdo cuando vi esa película que quedé fascinado con la mente del asesino que si bien es cierto hizo cosas que yo nunca haría, dejó al descubierto una sociedad entera. Nos mostró abiertamente nuestros vicios que no son muy distintos a los que realmente están agobiando a nuestra sociedad: Lujuria: es cosa de ponerle atención a las letras de los reggaetons que muchas veces escuchan nuestros hijos y hasta los bailan. Peor aún, muchas mamaes y papaes se lo celebran y alientan a que se muevan "sexy". Es el llamado siempre presente de esta época. Que no te extrañe que las relaciones sexuales ahora comiencen a los 12 años. Pereza: estamos como en el capítulo de Los Simpsons cuando Homero sale electo alcalde con su lema "que otro lo haga por mí". Queremos ganar mucho dinero sin trabajar....

martes, 16 de diciembre de 2014

Necesidades del siglo XXI

Por estos días es cuando más me asombro del cambio de la sociedad chilena. En la década del 80, cuando era raro ver a las mujeres trabajando fuera de casa, las prioridades y necesidades las entregaba el cuerpo y no una agencia de publicidad. Había necesidad por alimentarse y vestirse. La Navidad se vivía distinto, o tal vez era yo el que la veía distinto, notaba un ambiente más festivo, más familiar, con puros mensajes de compartir, amar, perdonar. Era clásico esperar esos días previos a la Navidad cuando en televisión me veía todas las películas con historias como "El tamborilero", "La niña de los fósforos", "Cuento de Navidad", "Rodolfo el reno" y otras tantas. Hoy veo en el computador mensajes  que me sorprenden y alarman. Compartir ya no es el llamado para la Navidad, sino que...

jueves, 11 de diciembre de 2014

El dilema de los premios

Mi hijo está terminando ahora su Primero básico y en su colegio se hacen premiaciones (como en casi todos) para los promedios más destacados, y puede que mi hijo esté entre ésos. Pero puede que no también, no lo sé, la cosa es que yo me siento tan feliz y orgulloso con o sin ese premio. El problema en este caso no es el premio en sí (prefiero que eso lo haga yo como padre y no el colegio, pero ya es tema mío eso), el problema es que se hace ir a todos los peques, es decir, los niños de primero básico que no sean premiados igual estarán ahí y puede que alguno se sienta menos y hasta que se ponga triste por la frustración de no estar en el escenario. En mis años de colegio también fui premiado, pero no le pedían a todo el curso que estuviera presente, solo quienes recibiríamos ese reconocimiento,...

martes, 9 de diciembre de 2014

El campeonato "raro"

El sábado recién pasado  ha finalizado el Campeonato Nacional de fútbol que quedará en la historia como el "campeonato raro" y no solo por lo que dijo Julio Barroso a poco de terminar. Lo que primero llama la atención es el nombre del torneo: "Campeonato de Apertura 2014-2015". Estamos en el 2014 y ya terminando el año, pero raramente se le llama "Campeonato de APERTURA"... es que somos tan europeos que tenemos que hacerlo igual que ellos. Aunque a decir verdad, me gusta más ir al estadio en las tardes de verano que en las de invierno. Es una "rareza" que me agrada. Es raro que en la quinta fecha del campeonato un comentarista deportivo diga abiertamente que el torneo está hecho para que lo gane quien finalmente fue campeón. Pero OJO, con esto no quiero decir ni asegurar que el...

martes, 2 de diciembre de 2014

Chile levántate

"Chile levántate da un paso más, juntos de la mano lo vamos a lograr". Más que una canción estas frases reflejan lo que somos los chilenos y chilenas. Esto somos nosotros, un país que cada cierto tiempo se ve agitado por alguna catástrofe y que necesita levantarse. La Teletón no es una catástrofe, al contrario, es una bendición, es un remezón en esta vida tan agitada, es un tirón de orejas para que nos demos cuenta que no estamos solos en este país y que todos somos uno. La Teletón es trabajar juntos para conseguir los objetivos, porque eso somos nosotros, un país solidario que se toma de la mano y lucha para salir adelante. No lo hacemos solos, porque juntos tenemos más posibilidades de lograrlo. Que si don Francisco se embolsó o no mil millones de pesos ya pasa a segundo plano,...

Page 1 of 86123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites