martes, 30 de diciembre de 2014

La demonización de los cambios

Cuando un ser humano se equivoca lo más probable es que solicite una nueva oportunidad para hacerlo bien. Eso sucede en la casa, en la relación de pareja, cuando tienes un 3,9 en un ramo, cuando estás reprobando por inasistencia, en fin, equivocarse y las segundas oportunidades van de la mano. En este país ocurre algo bien particular con estas segundas oportunidades. Pese a que somos re buenos para pedirlas no es lo mismo cuando nos toca darlas. Cualquier error que tengas en tu vida te condenará para siempre y se te enrostrará a la primera oportunidad. Peor aún, si dijiste algo, si tienes una opinión sobre un tema, si adoptas un estilo de vida no se te está permitido cambiar por nada del mundo. Lo que dices debe ser ley hasta el final de tus días. Y no es que yo lo piense así, sino...

martes, 23 de diciembre de 2014

Los 7 pecados capitales

Recuerdo cuando vi esa película que quedé fascinado con la mente del asesino que si bien es cierto hizo cosas que yo nunca haría, dejó al descubierto una sociedad entera. Nos mostró abiertamente nuestros vicios que no son muy distintos a los que realmente están agobiando a nuestra sociedad: Lujuria: es cosa de ponerle atención a las letras de los reggaetons que muchas veces escuchan nuestros hijos y hasta los bailan. Peor aún, muchas mamaes y papaes se lo celebran y alientan a que se muevan "sexy". Es el llamado siempre presente de esta época. Que no te extrañe que las relaciones sexuales ahora comiencen a los 12 años. Pereza: estamos como en el capítulo de Los Simpsons cuando Homero sale electo alcalde con su lema "que otro lo haga por mí". Queremos ganar mucho dinero sin trabajar....

martes, 16 de diciembre de 2014

Necesidades del siglo XXI

Por estos días es cuando más me asombro del cambio de la sociedad chilena. En la década del 80, cuando era raro ver a las mujeres trabajando fuera de casa, las prioridades y necesidades las entregaba el cuerpo y no una agencia de publicidad. Había necesidad por alimentarse y vestirse. La Navidad se vivía distinto, o tal vez era yo el que la veía distinto, notaba un ambiente más festivo, más familiar, con puros mensajes de compartir, amar, perdonar. Era clásico esperar esos días previos a la Navidad cuando en televisión me veía todas las películas con historias como "El tamborilero", "La niña de los fósforos", "Cuento de Navidad", "Rodolfo el reno" y otras tantas. Hoy veo en el computador mensajes  que me sorprenden y alarman. Compartir ya no es el llamado para la Navidad, sino que...

jueves, 11 de diciembre de 2014

El dilema de los premios

Mi hijo está terminando ahora su Primero básico y en su colegio se hacen premiaciones (como en casi todos) para los promedios más destacados, y puede que mi hijo esté entre ésos. Pero puede que no también, no lo sé, la cosa es que yo me siento tan feliz y orgulloso con o sin ese premio. El problema en este caso no es el premio en sí (prefiero que eso lo haga yo como padre y no el colegio, pero ya es tema mío eso), el problema es que se hace ir a todos los peques, es decir, los niños de primero básico que no sean premiados igual estarán ahí y puede que alguno se sienta menos y hasta que se ponga triste por la frustración de no estar en el escenario. En mis años de colegio también fui premiado, pero no le pedían a todo el curso que estuviera presente, solo quienes recibiríamos ese reconocimiento,...

martes, 9 de diciembre de 2014

El campeonato "raro"

El sábado recién pasado  ha finalizado el Campeonato Nacional de fútbol que quedará en la historia como el "campeonato raro" y no solo por lo que dijo Julio Barroso a poco de terminar. Lo que primero llama la atención es el nombre del torneo: "Campeonato de Apertura 2014-2015". Estamos en el 2014 y ya terminando el año, pero raramente se le llama "Campeonato de APERTURA"... es que somos tan europeos que tenemos que hacerlo igual que ellos. Aunque a decir verdad, me gusta más ir al estadio en las tardes de verano que en las de invierno. Es una "rareza" que me agrada. Es raro que en la quinta fecha del campeonato un comentarista deportivo diga abiertamente que el torneo está hecho para que lo gane quien finalmente fue campeón. Pero OJO, con esto no quiero decir ni asegurar que el...

martes, 2 de diciembre de 2014

Chile levántate

"Chile levántate da un paso más, juntos de la mano lo vamos a lograr". Más que una canción estas frases reflejan lo que somos los chilenos y chilenas. Esto somos nosotros, un país que cada cierto tiempo se ve agitado por alguna catástrofe y que necesita levantarse. La Teletón no es una catástrofe, al contrario, es una bendición, es un remezón en esta vida tan agitada, es un tirón de orejas para que nos demos cuenta que no estamos solos en este país y que todos somos uno. La Teletón es trabajar juntos para conseguir los objetivos, porque eso somos nosotros, un país solidario que se toma de la mano y lucha para salir adelante. No lo hacemos solos, porque juntos tenemos más posibilidades de lograrlo. Que si don Francisco se embolsó o no mil millones de pesos ya pasa a segundo plano,...

jueves, 27 de noviembre de 2014

Con perdón, sin olvido

Cuando perdonas es porque recuerdas, si lo hubieses olvidado ya no tendrías nada que perdonar. Así funcionan las relaciones humanas, sobre todo las de pareja. Es muy difícil encontrar en esta época matrimonios con más de 10 años juntos, y los que hay es porque entendieron y rescataron siempre lo bueno de su relación. No es que esas parejas no hayan tenido problemas, es más, muchos de ellos pasaron por verdaderas tormentas, pero ahí están, juntos, compartiendo una vida felices, caminando por la vida tomados de la mano para hacer frente a los vientos fuertes. Para ellos y ellas junto con los problemas existió el perdón. Sí, porque perdonar no es exclusivo de Dios, pues de ser así solo quienes somos creyentes conoceríamos lo qué es. El perdón es humano, es abrazar a esa persona que te...

miércoles, 19 de noviembre de 2014

La cara oculta de la Teletón

Recuerdo que cuando niño me preparaba desde octubre para lo que sería ver la Teletón. Juntaba unas cuántas monedas para cooperar y empezaba a pensar cómo hacer para poder mirar íntegramente la famosa Vedetón, cosa que nunca conseguí. Hubo un año que hasta me prepararon papas fritas tipo chips para degustar durante la noche. Hasta me aprendía las canciones de los comerciales y ni hablar del himno oficial, me lo sabía a los dos días después que lo lanzaban. Esto que me pasaba a mí le ocurría a una gran cantidad de chilenos y chilenas, casi todos diría yo, pero algo cambió en la última década. Puede ser Internet, pueden ser las ganas de destacar, figurar, puede ser el famoso "empoderamiento" de la población, pero lo cierto es que ahora Teletón no es algo que une, sino que divide a parte de...

jueves, 13 de noviembre de 2014

Pantalón inoportuno

Todo varón que se digne de tal ha pasado alguna vez por esta situación, y quien no lo ha vivido le contaré que no se salvará, en algún momento le ocurrirá. Comúnmente ocurre en la época de colegio debido a la gran variedad de movimientos que ejecutamos con nuestro cuerpo, pero los jóvenes y adultos que ya pasaron esa etapa no están exentos de aquello, es más, cuando les ocurre es peor. Me refiero a ese terrible momento en la vida del hombre cuando se te raja el pantalón justo en el trasero, y no hablo de un pequeño tajo, sino que de una zanja que deja al descubierto aquello tan preciado y tan íntimo para ti como lo es el calzoncillo de Mickey Mouse que te pusiste. Y como somos bien machos para nuestras cosas nunca, pero NUNCA, andamos con aguja e hilo en nuestro bolso o bolsillo. Si...

martes, 21 de octubre de 2014

Los habitantes de Guantánamo

Muy probablemente hayas oído hablar sobre Guantánamo o quizás lo leíste por ahí. El hecho es que esta pequeña ciudad cubana, es la que alberga desde hace más de un siglo una cárcel norteamericana, en la cual habitan muchos presos políticos. Paradojalmente es en Cuba donde Estados Unidos tiene albergada esta cárcel. Hace poco se dio a conocer que el Gobierno de Obama dejará libre a más de 100 personas de esa cárcel pues dicen que no se justifica que estén todavía detenidos. Además dicen que no representan peligro para la sociedad. Es ahí donde quiero detenerme. El Gobierno de Estados Unidos los dejará libres y aseguran que no son peligrosos, pero inexplicablemente se niegan a recibirlos de vuelta en su propio país, por lo que están buscando otros países donde alojarlos. Y adivina......

jueves, 9 de octubre de 2014

Solos en la noche

El libro de Rodrigo Fluxá comienza relatando los acontecimientos ocurridos la noche del 2 de marzo del 2012 y madrugada del día siguiente, que finalmente llevan a la muerte 25 días después al joven Daniel Zamudio. Esta investigación periodística busca desentrañar (y lo logra) no solo los motivos por los que Daniel encuentra su fin aquella noche, sino también todas las circunstancias que llevaron a otros 4 jóvenes a encontrarse con él en ese lugar, a esa hora y darle de golpes hasta que se aburrieron. En el juicio también se vislumbran las motivaciones para golpear a Zamudio y si bien esto sirvió para que se creara una Ley Antidiscriminación...

viernes, 22 de agosto de 2014

Una curiosa impunidad

Comenzando esta semana, en la comuna de Recoleta, hicieron una emboscada a un vehículo en el que viajaban 5 personas, 2 de ellas murieron en el lugar, un tercero falleció al llegar al hospital y el cuarto perdió la vida durante la semana, solo sobrevivió 1. Lo curioso es lo que se conoció sobre esta gente los días posteriores, y es que si bien eran jóvenes que hacían cosas buenas, también hacían de las otras, de hecho, es por eso que tuvieron un fin tan trágico y digno de un guión de Hollywood, pero lo que me llama poderosamente la atención no es eso. "Joker" era el apodo de uno de ellos, líder de una barra de fútbol, el cual según su propio padre no tenía más trabajo que ser justamente, el líder de la barra. Lo curioso es que tenía a su haber 2 vehículos deportivos y muchos bienes más, entonces...

martes, 19 de agosto de 2014

Hacer del dos

Es algo que hacemos todos, pero que igual nos causa un poco de pudor hablarlo, hasta se puede encontrar asqueroso comentar el tema, más aún si estamos comiendo algo, así que deja de lado lo que tengas en la mano ahora mismo, sobre todo si tiene manjar. Muy bien, comencemos. Defecar, hacer popó, hacer caca, sentarse, voy donde Carlitos, todas se refieren a lo que tan elegantemente se le conoce como hacer del dos. Y esto es todo un evento para el ser humano. Esa primera vez en que le avisas a tu mamá, o papá que quieres hacer caca nunca se ha tomado como algo asqueroso, todo lo contrario, hasta te aplauden si les dices que quieres hacer caca, te premian, te hacen show y hasta te limpian y lavan. Después de eso agarran el teléfono y llaman a tus abuelas, tías, tíos, a todos los que se...

miércoles, 6 de agosto de 2014

Conflicto Palestina - Israel

Son muchos los años que han pasado desde que se inició esta mentada guerra entre ambas naciones. Razones políticas, religiosas y territoriales son las que separan a estos dos mundos y que hoy los tienen sumidos en un mar de sangre. Cada vez que estalla una de estas batallas que ellos libran a cada rato, aparece en los medios de comunicación una sección o algo llamado "Para entender el conflicto israelí-palestino". Yo no sé a que le llaman "entender", porque la verdad es que para mí una guerra no cabe en mi cabeza. Podría conocer las razones que desencadenan la guerra, pero de ahí a ENTENDERLA, por favor, eso nunca. Han muerto ancianos, hombres, mujeres, niños y niñas, ¿y pretenden que eso lo entienda yo? Es cierto, tienen sus razones y son tan de ellos que yo no me la juego por...

jueves, 17 de julio de 2014

Discriminación disfrazada

Mis primeros años en el colegio los pasé en uno municipal, que luego pasó a ser Particular-subvencionado. En esa primera etapa conocí gente que provenía de distintos estratos sociales, pero no había una diferencia marcada por la sociedad en cuanto a eso, todos éramos y nos sentíamos iguales. Hoy se plantea una reforma educacional que propone terminar con los colegios particulares-subvencionados y así acabar con la segregación que se hace actualmente en esos colegios, donde los niños y niñas son sometidos a pruebas y entrevistas para ver si son "aptos" o no para ese establecimiento. Muchos están en contra y dicen, oficialmente, que es porque el Gobierno no garantiza con esto la mejora en la calidad de la educación. Pamplinas, lo que realmente temen es que sus hijitos e hijitas se "mezclen"...

jueves, 10 de julio de 2014

¿Aprender o tener buenas calificaciones?

En Chile la mayoría de nosotros se educó con el método prusiano de enseñanza, es decir, todos bien alineados, separados en cursos por rango de edad y sometidos a evaluaciones con nota para determinar de ese modo quien "sabe más", quien "aprendió más" y así al final de año darle un reconocimiento por dicho "mérito". Nuestros hijos, lo más probable, es que se estén educando con dicho método. ¿Sabía usted que no es el único método de enseñanza que existe? Pues no lo es. Tal vez es el único que conocemos y nos hemos adecuado a él, a tal punto que se nos hincha el pecho cuando nuestro hijo o hija llega con un 7 a la casa y obtiene un promedio sobresaliente. Es ahí cuando se lo contamos a todo el mundo y decimos que nuestro pequeño o pequeña es el ser humano más inteligente del mundo, o sea,...

lunes, 7 de julio de 2014

Rico e inteligente

Todos los que pasamos por el colegio sabemos lo crueles que pueden llegar a ser nuestros pares cuando somos pequeños y es por lo mismo que siempre estamos pendientes de nuestros hijos, lo cual no quiere decir que ellos no vayan a pasar algún tipo de mal rato durante sus juegos escolares. Particularmente, conmigo no fue la excepción. Desde pequeño me hicieron sentir que no era una Adonis precisamente. Los sobrenombres que me pusieron no eran lo más lindos del mundo (no creo que alguno lo sea), pero sí me hacían sentir menos, me tiraban para abajo, sobre todo cuando hacían burla de mí por mi apariencia física. La pasé mal, es cierto, pero por mi personalidad no fue algo que me desmoronó, pues me encargué de destacar en otras cosas. Ya sabía que modelo no sería, así que tenía que desarrollar...

lunes, 30 de junio de 2014

El sueño inconcluso

Disfruto de los mundiales de fútbol desde 1986, que es cuando tengo memoria. Ese año vibré con los goles de Maradona y su triunfo.  En 1990 me emocioné con el Toto Schilacci en su lucha por alcanzar el título para Italia. En 1994 los goles de Romario me hicieron verlo como el mejor del mundo. En 1998 por fin vi a la Roja en un mundial, y disfruté con ese casi casi frente a Italia y con la sufrida clasificación a los octavos de final, pero ya sabía que Brasil nos pasaría por encima. El 2002 el fenómeno Ronaldo quedaba inmortalizado en el planeta fútbol, y el 2006 Italia dio clase de pragmatismo para quedarse con la Copa, con polémica incluida en la final. Hasta que llegó Bielsa y le cambió la mentalidad al futbolista e hincha chileno. Ese 2010 por primera vez los futbolistas chilenos...

martes, 17 de junio de 2014

Sin manual de instrucciones 2

Partiré aclarando que al hablar de hombres y mujeres en este post no me refiero a la totalidad de cada género, pues siempre hay alguien al cual no le calza la descripción, sin embargo sí lo hace más del 80% de cada sexo. ¿Comprendido? Espero que sí porque allá vamos. En el manual de instrucciones de cada hombre debería venir un capítulo especial para "El Mundial de fútbol". Cada cuatro años es un mes dedicado al fútbol, en ese mes no existen cumpleaños, reuniones familiares o cualquier cosa que signifique salirse de la concentración para ver el deporte rey. Este capítulo del manual es muy importante, ya que la mujer no entenderá el porqué te interesa ver cada partido que hay, incluso cuando tu selección no ha clasificado a la máxima justa deportiva. Tampoco entenderá que tú quieras ver el...

martes, 3 de junio de 2014

Educación inclusiva

Cada vez que me hablaron de la Educación inclusiva yo fruncía el ceño y opinaba que me parecía que la gente que es diferente debía ser educado diferente, pero estaba muy equivocado. Esa persona que es diferente se desenvolverá en la misma sociedad que yo, por tanto debe estar preparado o preparada para ello, y la mejor manera de hacerlo es integrarlo a la educación tradicional. Me costó entender el porqué la mamá de Forrest Gump hizo tremendo sacrificio para que su hijo fuera aceptado en un colegio común y no en uno especial, ella quería la misma educación para su hijo, al cual ella lo consideraba normal dentro de sus diferencias. En Chile nos falta mucho trabajo por hacer en pro de esta integración de todas las personas que no son como la mayoría, y esto incluye también a los extranjeros...

martes, 27 de mayo de 2014

Sin manual de instrucciones

"Suegrita, mándeme el manual de instrucciones, su hijo venía complicado". Acabo de leer esa frase y vaya que me hizo sentido, porque caramba que somos difíciles de entender para el sexo opuesto. Y lo digo a nivel general, porque el varón y la mujer son tan distintos que cuesta un montón comprender la lógica con que cada uno se desenvuelve en el diario vivir. Justamente le mencionaba a una amiga que el varón cuando tiene una pareja se autopresiona para cumplir con ciertas cosas que la otra persona demanda. Y no me refiero a que exige, sino que bien sabemos cada uno de nosotros los varones, que son cosas que le agradan a las mujeres y particularmente sabemos lo que le gusta a nuestra propia mujer. Pero debemos reconocer que nosotros no tenemos la iniciativa para hacer o decir tal o cual...

martes, 13 de mayo de 2014

La envidia sana

Los eufemismos se usan para suavizar algo que tiene una connotación negativa, a tal nivel que algunas veces se llega a justificar lo que no está bien y hasta lo hace parecer bueno. Uno de esos casos es decirle a alguien "me da envidia sana". ¡Envidia sana!, como si sentir envidia pudiera ser sano alguna vez. Sentir envidia es desear algo ajeno y entristecerse por no tenerlo, o sea, me estás diciendo que estar triste es sano. Y con eso se justifica el sentir envidia y se ve casi como un acto cotidiano y de buena convivencia. También tenemos la mentira blanca. Claro, blanquita, así como bien pura, como una mentira que hace bien para el alma. Pamplinas. Una mentira es una MENTIRA siempre, no es ni blanca ni negra, simplemente es. Y no me vengas a decir que hay mentiras que ayudan para...

martes, 29 de abril de 2014

Gasoducto a la confianza

Las relaciones de pareja están marcadas por momentos. El primer beso, la primera visita formal a la casa, con presentación de papá, mamá, hermano, hermana, la nana, el perro, el gato y hasta el primo bueno para las bromas. La primera vez que ocupas el baño de tu novio o novia. Guau, que momento más importante y de tanto nerviosismo, hasta te pones más nervioso que en la cena misma. Lo haces todo con mucho cuidado y ojalá sea del 1 no más, porque si lo que quieres es del 2, uf, qué valiente hay que ser. Procuras que nada suene y hasta te cuesta que "todo fluya", pues estás más tenso que cuando te presentan al papá. Pero hay un momento en particular que es un sello a la relación, es casi como un pegamento para ambos. Y no habla de aquel momento en que te quedas en cueros y te entregas a...

miércoles, 9 de abril de 2014

Colo-Colo es de todos

El día de ayer ocurrió un fenómeno en la familia colocolina que no se vivía hacía ya 4 años: las entradas para el partido del domingo se agotaron en solo horas. Y es natural, pues un triunfo albo le entrega el título tan esperado, la estrella 30. Entonces salieron reclamando todos aquellos que se dicen hinchas y ningunean a los otros que también son hinchas pero que no siempre van al estadio. Los tratan de "clasiqueros", "exitistas", "aparecidos" y muchas cosas más, y todo porque tienen la entrada en la mano mientras el enojado no. En este torneo de Clausura 2013/2014 fui a todos los partidos de local, pero eso no me hace más hincha que aquel que va por primera vez a este partido donde Colo-Colo se puede coronar campeón. Quedé fuera porque nunca funcionó la venta por internet y porque...

miércoles, 26 de marzo de 2014

Linchamiento público

La historia cuenta que hubo una época en la cual a las personas acusadas de brujería se les asesinaba en la plaza del pueblo para que así todos vieran el castigo y entendieran al peligro al cual se exponían si hacían lo mismo. También se lapidaron, crucificaron, ahorcaron, guillotinaron, etc., a delincuentes en distintos pasajes de la historia y en distintas culturas. Hoy ya es habitual, al menos en Chile, ver linchamientos en plena calle a "lanzas" o ladrones que se les pilla en el acto mismo. Hasta un grupo de estudiantes agarró como pudo a un delincuente y lo dejaron más aporreado que piñata mexicana. Pero hay otro linchamiento que me llama profundamente la atención y a la vez me asusta un poco, es la acusación pública utilizando Internet. Recuerdo un capítulo de la serie Garfield...

viernes, 14 de marzo de 2014

Una nueva política

Chile está siendo protagonista de una constante transformación en forma y fondo de cómo hacer las cosas en cuanto a política se refiere. Desde que volvió la democracia a nuestro país la política estuvo marcada por viejos parlamentarios con viejas ideas, y así se mantuvo por mucho tiempo. Ahora, de la mano de los medios de comunicación de alto impacto en la sociedad, la cosa ha tomado otro color y se está renovando. Están saliendo algunos dinosaurios y llega sangre nueva, de esa rebelde, de aquella que no quiere seguir canones de principio del siglo pasado. Pocos años atrás los estudiantes universitarios comenzaron a manifestarse por la calidad y el valor de la educación en Chile. Los líderes de ese movimiento no quisieron solo reclamar y reclamar, decidieron tomar el toro por las astas,...

martes, 25 de febrero de 2014

Comentario cinéfilo: La ladrona de libros

Esta vez solo podré hacer un comentario de cine pues aún no leo el libro, que sin duda debe ser una gran historia. La Ladrona de libros es una historia ambientada en plena Segunda Guerra mundial, en la alemania nazi donde los niños eran mentalizados para amar al Fürher, cantar lindas canciones para él y adorar los triunfos en la guerra. Obviamente, no se ve un entorno alegre, es un pueblo que vive con miedo y tratando de sobrellevar esos momentos de la mejor manera posible. Liesel Meminger es el personaje protagonista de esta historia. Una niña que es adoptada por una pareja de más de 50 años que vivían solos pues nunca habían tenido descendencia....

lunes, 3 de febrero de 2014

La pasión en el deporte

Uno de los factores más importantes dentro del deporte no es precisamente el estado físico, sino que es la pasión con la que se realiza la actividad, solo eso te dará el impulso para cumplir tus objetivos y para dar más de lo que crees que puedes dar. Es así como miles de locos se volcaron a las calles de Santiago el día sábado por la noche para dar vida a la Corrida Santiago y comenzar así lo que serán los Juegos Panamericanos 2014. Correr 10 kilómetros no es fácil, pero tampoco es imposible, y así lo demostró mucha gente que se fue a divertir aquella noche. Y en nuestro fútbol chileno, vaya que es importante la pasión con la que se vive ese deporte. Ese ingrediente es fundamental para comenzar a ganar partidos. Se juega con otra disposición cuando se le inyecta pasión. Así hemos...

martes, 21 de enero de 2014

La tolerancia de los tolerantes

Tolerancia: actitud o proceso-situación de naturaleza social en las que se reconoce a los demás el derecho a manifestar diferencias de conducta y opinión, sin que ello implique de modo alguno su aprobación. Esa es la definición que aparece en un diccionario de sociología de un término que muchas veces usamos y que no sabemos con certeza de qué se trata. En el último tiempo la palabra tolerancia ha sido muy utilizada, casi manoseada, por la gente que comenta en redes sociales cibernéticas como lo son facebook y twitter. Cada vez que surge una discusión respecto a un tema ocupan la palabrita aquella como un escudo protector ante cualquier intento de que les demos una opinión distinta. También hacen uso de esa palabra cuando quieren que aceptemos y aplaudamos cada tendencia nueva que aparece,...

martes, 7 de enero de 2014

Comentario cinéfilo: Metegol

Si la historia hubiese sido chilena le habríamos llamado "Taca-Taca", pero como es originaria de Argentina le llamaron "Metegol". Para quienes disfrutamos del fútbol ésta es una película imperdible, con todos los ingredientes que nos apasionan y donde las risas no faltarán. Es una gran historia animada, pero no por ello para niños y niñas, los niños de unos años más también podemos gozar con cada uno de sus personajes. Y me atrevo a decir que para los que ya hicimos del fútbol un estilo de vida, es mucho más recomendada esta película. En un pequeño pueblo se desarrolla la vida de un chico tímido, eterno enamorado de su mejor amiga (qué...

Page 1 of 86123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites